¿Qué es Arduino?
Arduino es una placa electrónica con un microcontrolador que puedes programar para controlar luces, motores, sensores y mucho más. Es como un cerebro pequeño pero poderoso que sigue tus instrucciones al pie de la letra.
Piensa en Arduino como un chef que sigue una receta (tu programa). Le dices qué hacer, y él lo repite una y otra vez.
¿Para qué sirve Arduino?
Crear robots
Automatizar luces o puertas
Leer datos de sensores (luz, temperatura, etc.)
Controlar motores
Juegos interactivos
Partes de la placa Arduino UNO
Los pines 0 y 1 también se usan para comunicación serial, por lo que es mejor evitarlos en tus primeros proyectos.
Señales Digitales vs. Analógicas
Arduino puede:
Leer señales analógicas con los pines A0-A5
Escribir señales digitales en los pines 0-13
IDE de Arduino: Tu cuaderno de código
El IDE de Arduino es el programa donde escribes, editas y cargas instrucciones a tu placa. ¡Es como el cuaderno digital donde le das órdenes a tu robot!
Ve a https://arduino.cc
Descarga el IDE para tu sistema operativo
Conecta tu Arduino por USB
En "Herramientas" selecciona:
Tu placa (Arduino Uno)
El puerto correcto
Verificar: Revisa que tu código no tenga errores antes de cargarlo.
Cargar: Envía el código a tu placa Arduino. ¡OJO! Antes de cargar, revisa que esté seleccionada la placa correcta!
Monitor Serial: Ver datos enviados desde la placa. Es útil para ver datos de sensores o mensajes que tú programaste. Lo puedes abrir desde: Herramientas > Monitor serial.
Editor de texto: Donde escribes tus "recetas" (código). Todo tu código va en este espacio.
Conceptos Básicos de Programación
Un programa es como una receta de cocina para las computadoras, tú le dices exactamente qué ingredientes usar (datos) y qué pasos seguir (instrucciones).
Envía una señal alta (encendido) o baja (apagado) a un pin configurado como salida.
Configura un pin específico como salida, permitiendo enviar señales a otros componentes.
Se ejecuta una vez al inicio para configurar parámetros iniciales, como establecer la dirección de los pines.
Contiene el código que se repite continuamente, permitiendo que el Arduino responda a entradas y controle salidas de manera constante.
Actividad 1:¡Haz que el LED parpadee!
Motor 28BYJ-48
Driver ULN2003
Arduino UNO
Jumpers
Protoboard
Código de programación:
Conexiones:
#include <Stepper.h>
const int pasosPorVuelta = 2048;
Stepper motor(pasosPorVuelta, 8, 9, 10, 11);
void setup() {
motor.setSpeed(10);
}
void loop() {
motor.step(pasosPorVuelta);
delay(1000);
motor.step(-pasosPorVuelta);
delay(1000);
}
#include <Stepper.h>
Carga la librería que permite controlar motores paso a paso fácilmente.
const int pasosPorVuelta = 2048;
Define cuántos pasos necesita el motor para dar una vuelta completa (según el modelo).
Stepper motor(pasosPorVuelta, 8, 9, 10, 11);
Crea un objeto motor conectado a los pines 8, 9, 10 y 11 del Arduino, que van a IN1–IN4 del ULN2003.
motor.step(pasosPorVuelta);
Hace que el motor gire una vuelta completa en una dirección.
motor.step(-pasosPorVuelta);
Hace que el motor gire una vuelta en sentido contrario.
Video con explicación
Quiz de repaso
Presentación Clase 9: Control de Servomotores
Código y conexiones
1. ¿Qué pasa si quemo plástico con el cautín?
Al quemar plástico, liberas humos tóxicos que te hacen daño. ¡Evítalo! Si se pega plástico a la punta, limpia con una esponja húmeda o lana metálica.
2. ¿Qué hago si me quemo con el cautín?
Si eres menor de edad, avisa a un adulto.
Enfría la zona con agua corriente por 10 minutos.
Cubre con una gasa estéril.
Consulta al médico si es grave (ampollas grandes o mucho dolor).
3. ¿Por qué mi cautín cambia de color en la punta?
Oxidación: Límpialo con frecuencia y mantén la punta estañada.
Temperatura alta: No sobrecalientes. Ajusta entre 350-400 °C.
Residuos: Usa estaño de calidad con flux y limpia tras cada uso.
4. ¿Cómo saber si mi cautín es de buena calidad?
Un buen cautín:
Mantiene la temperatura estable.
Permite ajustar la temperatura (idealmente entre 200-450 °C).
Tiene puntas reemplazables y de buena conducción térmica.
7. ¿Cómo ajusto la temperatura de mi cautín?
350-400 °C: Ideal para soldaduras estándar.
300-350 °C: Para componentes sensibles.
Si tu cautín no tiene ajuste, considera uno que lo permita.
8. ¿Qué hacer si mi cautín no calienta bien?
Limpia la punta, puede estar oxidada.
Revisa el cable y las conexiones.
Si sigue fallando, reemplaza el elemento calefactor o el cautín.